Este libro va dirigido tanto a quien conoce una forma diferente de educar, como a quien no la conoce, así como a quien a pesar de saber, no llega a conectar.
Las hermanas y autoras de este libro acompañan al lector hacia el redescubrimiento de la esencia de los adultos como acompañantes en una de las maravillosas etapas del ser humano: la infancia.
Dividido en capítulos y con un gran contenido didáctico, este libro muestra cómo se debe desarrollar el acompañamiento emocional en la infancia, lo mágico que es el arte de enseñar a leer y escribir y cómo el cerebro necesita movimiento para su desarrollo.
Sin olvidarse de temas tan importantes como la emoción de la expresividad y la tan actual era de las nuevas tecnologías.
También trata la importancia del crecimiento personal y profesional tanto de padres como educadores.
Y dedica un capítulo a comer inteligentemente, tratando aspectos fundamentales de la alimentación de los niños en la infancia, como la lactancia, la alimentación complementaria y cómo se pueden tener hábitos de vida saludables en la escuela y en casa.
Además, incluye recetas con los ingredientes y los pasos de elaboración para elaborar platos como pan de plátano, quinoa, nugets de garbanzos e incluso helados y gelatina de frutas, galletas de avena y pancakes saludables, entre otras.
Características:
Sobre las autoras:
Inma Albert es maestra de Educación Infantil y Primaria y está formada en la pedagogía viva y activa con cursos específicos de lectoescritura, matemáticas y acompañamiento emocional de niños y niñas de 3 a 6 años y 6 a 12 años.
También está formada en cursos con la metodología de las escuelas de Reggio Emilia en Italia y cursos de la pedagogía Waldorf, Montessori y recursos de voz y movimiento.
Es asistente Montessori Casa de niños de 3 a 6 años, avalado por la Asociación Montessori Internacional (AMI).
Laura Albert diplomada y graduada en la especialidad de Educación Infantil, se ha formado en pedagogía viva y activa, con diversas formaciones sobre pedagogías alternativas y cursos específicos de matemáticas, lectoescritura o literatura infantil y juvenil.
Es asistente Montessori Casa de Niños de 3 a 6 años, avalado por la Asociación Montessori Internacional (AMI).
Además, desde su maternidad, lleva formando parte de un taller de lactancia materna, donde ha sentido la necesidad de promover la divulgación de prácticas de crianza conscientes.